Colonoscopia Virtual

Colonoscopia Virtual

Home Oferta asistencial Colonoscopia Virtual

Preparación

La colonoscopia virtual o también denominada colonografía por TC es un tipo de examen radiológico que emplea la modalidad de imagen de la tomografía computarizada multidetector para obtener una visión de la superficie interna del colon, con una imagen similar a la de la colonoscopia convencional.

Indicaciones

La Sociedad Americana del Cáncer recomienda el screening del cáncer de colon a partir de los 50 años. Sugiere la TAC-Colonografía como una buena opción que debería realizarse cada 5 años. Los individuos con riesgo elevado o historia familiar de cáncer colorectal deberían iniciar el screening a los 40 años y reducir el intervalo de tiempo entre las exploraciones.

Otras indicaciones de esta exploración serían:

  • Pacientes de riesgo clínico elevado cuyas condiciones clínicas pueden suponer un mayor riesgo de sufrir complicaciones durante la realización de la colonoscopia convencional. Por ej. pacientes con tratamiento anticoagulante, dificultades respiratorias, edad avanzada...
  • Cuando la colonoscopia no puede alcanzar la longitud total en la exploración porque el intestino se ha estrechado o está obstruido por cualquier causa, por ej. por un tumor o procesos inflamatorios previos.
  • Estadiaje prequirúrgico del cáncer colorrectal.

Realización del estudio

El paciente se acuesta en la mesa de examen sobre su lado izquierdo. Se insufla con CO2 el colon con el objeto de distender la luz del intestino para eliminar cualquier colapso de la pared que pudieran ocultar alguno de los pólipos o lesiones susceptibles de detectarse. El procedimiento se realiza por medio de un tubo-cánula de enema flexible muy fino que se introduce dentro del recto. La administración de CO2 se realiza mediante una bomba automática que distiende de forma progresiva la luz del colon evitando las molestias que ocasionaba la insuflación de aire manual.

La reabsorción de este gas es muy rápida lo que evita las molestias posteriores al estudio que eran relativamente frecuentes con la administración del aire. Una vez bien relleno de aire el colon se coloca al paciente boca abajo y se procede a la adquisición del estudio. Será necesario retener la respiración unos pocos segundos mientras la mesa del TC se desliza y se adquieren las imágenes. Un segundo pase por la máquina se realiza situado boca arriba, para estar seguro de que todas las partes del colon son exploradas. Una vez completado el examen, se retira el tubo-cánula de enema. Para la Colonografía TC, la computadora genera un modelo detallado tridimensional del abdomen que permite al radiólogo explorar el interior del intestino grueso, de una forma que simula virtualmente la exploración colonoscópica convencional que realiza el médico endoscopista. La duración de la prueba, si todo transcurre con normalidad, suele ser de aproximádamente 15-20 minutos.

Riesgos de la exploración

Con la administración mediante bomba automática del CO2 se ha eliminado el mínimo riesgo de rotura (perforación) del colon (0.03%) que existía cuando se utilizaba la inyección manual con aire de la cámara.

El riesgo de efectos nocivos por la radiación es prácticamente nulo puesto que se emplean protocolos de baja dosis de radiación. El riesgo de exposición a radiación es equivalente o ligeramente menor al de una exploración convencional de rayos x con enema de bario.

Resultados

El médico radiólogo revisa brevemente durante y una vez completado el examen los resultados para asegurarse de que la prueba sea de suficiente calidad diagnóstica. Posteriormente, cuando se han procesado todas las imágenes, se revisa el estudio cuidadosamente mediante un software especial. La colonoscopia virtual es únicamente un procedimiento diagnóstico.

Esta técnica permite la visualización de pólipos de 2-3 mm. A partir de los 5 mm. un pólipo puede ser maligno. Si se encuentran pólipos clínicamente significativos habrá que proceder a eliminarlos mediante la realización de una Colonoscopia convencional.

Centros:

Preparación previa

3 días antes de la exploración deberá de hacer una dieta pobre en residuos, siendo la última ingesta la comida del día de antes de la prueba.

La noche anterior a la exploración deberá de seguir las siguientes instrucciones.

  • Tomar 10 ml de GASTROGRAFIN (aprox. 2 cucharadas soperas) cada 15 minutos comenzando a las 20h y acabando a las 22:15h.

Las ingestas quedarían de la siguiente manera:

20h- 20:15h- 20:30h- 20:45h- 21h- 21:15h- 21:30h- 21:45h- 22h- 22:15h

(10 tomas x 10 ml = 100 ml)

  • Durante estas 2h 15 minutos deberá de beber abundante líquido de la marca AQUARIUS. Podrá recoger el GASTROGRAFIN en cualquiera de las recepciones de Creu Blanca el día anterior a la prueba previo pago de 50€.

Si lo desea también podemos enviarle el GASTROGRAFIN a través de mensajería previo pago de los costes.